domingo, 22 de mayo de 2011

Historia del Piano

El piano (palabra que en italiano significa "suave", y en este caso es apócope del término original, "pianoforte", que hacía referencia a sus matices suave y fuerte) es un musical clasificado como instrumento de teclado de cuerdas percutidas por el sistema de clasificación tradicional, y según la clasificación de Hornbostel-Sachs es un cordófono simple. El músico que toca el piano recibe el nombre de pianista.
Está compuesto por una caja de resonancia, a la que se ha agregado un teclado, mediante el cual se percuten las cuerdas de acero con macillos forrados de fieltro, produciendo el sonido. Las vibraciones se transmiten a través de los puentes a la tabla armónica, que los amplifica. Está formado por un arpa cromática de cuerdas múltiples, accionada por un mecanismo de percusión indirecta, a la que se le han añadido apagadores. Fue inventado en torno al año 1700 por el paduano Bartolomeo Cristofori. Entre sus antecesores se encuentran instrumentos como la cítara, el monocordio, el dulcémele, el clavicordio y el clavecín.
A lo largo de la historia han existido diferentes tipos de pianos, pero los más comunes son el piano de cola y el piano vertical o de pared. La afinación del piano es un factor primordial en la acústica del instrumento y se realiza modificando la tensión de las cuerdas de manera que éstas vibren en las frecuencias adecuadas.

Para saber más visita este sitio:


3 comentarios:

  1. Octavio me encanta esta entrada ya q me llamó mucho la atención porque, a mi siempre me gustó aprender al tocar el piano. y la historia me inspira mucho mas. Es un tema muy interesante.

    ResponderEliminar
  2. Octavio me gusta tu tema ya que pienso tambien que en el patio tenemos bastante talentos a los que debemos conocer y tomer como ejemplo.

    ResponderEliminar
  3. escojiste un exelente representante de dicho instrumento ha mi esposo le gusto y le gusta el piano pero no sabe tocar.

    ResponderEliminar